
¿Por qué invertir?
La inversión es una herramienta esencial para la gestión financiera personal, ya que permite optimizar los recursos económicos mediante la generación de rendimientos superiores a los de instrumentos tradicionales, como cuentas de ahorro. Invertir ayuda a proteger el poder adquisitivo frente a la inflación, promover el crecimiento del capital y aprovechar el interés compuesto, un mecanismo clave para multiplicar recursos a largo plazo. Además, fomenta la diversificación del portafolio, mitigando riesgos y creando un patrimonio financiero que respalde objetivos como la adquisición de una vivienda, planificación de la jubilación o el financiamiento de proyectos personales.
Es imprescindible entender la inversión como una estrategia activa que convierte los ahorros en una herramienta productiva. Para ello, la educación financiera desempeña un papel central, ofreciendo el conocimiento necesario para tomar decisiones fundamentadas y alcanzar metas económicas. En mi opinión, este aprendizaje debería estar integrado en los sistemas educativos, ya que el manejo del dinero afecta todos los aspectos de la vida cotidiana, desde necesidades básicas como alimentación y salud hasta metas de mayor escala. Fomentar la educación financiera no solo mejora la capacidad de los individuos para tomar decisiones estratégicas y responsables en la gestión de su patrimonio, sino que también actúa como un motor para el fortalecimiento de la economía global.
A continuación, detallaré las principales razones que afectan directamente nuestra economía y que convierten de la inversión en una pieza fundamental en nuestra vida:
Inflación
La primera de ellas y más relevante, es la inflación. La inflación es un fenómeno económico que provoca un aumento generalizado de los precios, lo que a su vez disminuye el poder adquisitivo de la moneda y de los ahorros. En otras palabras, cada vez podemos comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero. Para contrarrestar esta situación, la inversión se convierte en una herramienta fundamental para combatir la inflación, ya que permite generar rendimientos que superen la tasa de inflación y así lograr que nuestro dinero mantenga su valor adquisitivo. Un aumento salarial puede ser positivo temporalmente, pero por mucho que los salarios suban, la inflación lo hará igual o en mayor medida y de forma constante, acabando por reducir nuestro poder adquisitivo. Si la inflación histórica de media ha sido del 3%, y nuestros sueldos suben un 2%, significa que estamos perdiendo poder adquisitivo en un 1%.
En la actualidad, muchos países del mundo están experimentando una inflación cercana a doble dígito, lo que exacerba aún más el problema. Este fenómeno es especialmente evidente en el contexto de la crisis sanitaria del 2020, donde los gobiernos han otorgado innumerables ayudas, imprimiendo mas dinero, lo cual ha ayudado a detonar la inflación. Para controlarla, los bancos centrales han tenido que subir los tipos de interés, lo que a su vez puede conducir a una contracción de la economía. En el corto plazo, se espera que los bancos centrales aumenten los tipos para volver a los niveles de inflación históricos. En cualquier caso, queda claro que la inversión es una herramienta clave para proteger nuestros ahorros y hacer frente a la inflación. Leer mas sobre la inflación en el blog.
Pensiones
Las pensiones están destinadas a desaparecer en España, o simplemente serán tan ridículas, que dentro de unos años, los jubilados no podrán cubrir sus necesidades básicas.
El sistema de reparto de pensiones de España es un sistema piramidal, esto significa que las personas que cotizan en la actualidad, pagan las pensiones de los jubilados en la actualidad. Imaginemos una pirámide donde en su base están las personas que cotizan y en la punta las persona jubiladas. Esto suena de maravilla cuando hay más personas que cotizan, de las que están en etapa de jubilación, el problema es que esta pirámide se está invirtiendo y cada vez hay más jubilados, que personas cotizando, y si, antiguamente por cada 5 trabajadores cotizando, había un jubilado, hoy en día hay 2 trabajadores por cada jubilado, y se espera que para el 2050 esta proporción empeore aún más, llegando a invertir la pirámide. Esta situación es alarmante, y puede llevar a la quiebra del sistema de pensiones en España si no se toman medidas drásticas para evitarlo.
Ademas es importante considerar que el 90% de los fondos monetarios, supuestamente destinados a garantizar el pago de las pensiones futuras, están invertidos en renta fija del tesoro español. El problema de esto, es que un impago de la deuda española supondría la quiebra del sistema de pensiones. Honestamente, sería una locura pensar en invertir el 90% del capital de una persona destinado a su jubilación, en renta fija española. Para muchos inversores una decisión de este tipo, supondría perder sus puestos de trabajo.
Rentabilizar nuestro ahorros
Al invertir nuestro dinero, podemos obtener una mayor rentabilidad que la que nos ofrece una cuenta de ahorros tradicional. Guardar nuestro dinero en el banco o debajo del colchón no es la mejor opción. La tasa de interés que los bancos ofrecen por el dinero depositado a plazo fijo es muy baja, lo que se traduce en una pérdida de valor real para el ahorrador debido a la inflación. Si un banco nos da un 1% por nuestro depósito y la inflación es del 3%, estamos perdiendo un 2% de nuestro dinero cada año por tener ese dinero en el banco. Además, si necesitamos cancelar nuestra cuenta antes de tiempo, las comisiones a pagar pueden dejar aún más mermado nuestro capital, y la disponibilidad de nuestro dinero estará limitada. Por todo esto, el banco no es el mejor lugar para mantener nuestro dinero seguro y obteniendo rendimientos.
Diversificación
Al invertir en diferentes opciones, como acciones, fondos de inversión, bienes raíces, entre otros, podemos reducir el riesgo de pérdidas y aumentar las posibilidades de obtener ganancias. La diversificación nos permite distribuir nuestro dinero en diferentes opciones de inversión, lo que nos permite minimizar el riesgo de pérdidas y maximizar las posibilidades de obtener ganancias.
Interés compuesto
el interés compuesto nos permite hacer crecer nuestro capital de manera exponencial a lo largo del tiempo, ya que los intereses generados se reinvierten y generan nuevos intereses. Esto nos permite lograr nuestros objetivos financieros a largo plazo de manera eficiente. El interes compuesto es una de las piezas claves en la inversión.
Sin duda habrán muchas razones más sobre este asunto, pero en términos generales, estas razones son un claro ejemplo de por qué invertir nuestro dinero, juega un papel importante en nuestras finanzas.