
Mitos de la bolsa
La bolsa de valores es un mercado financiero en el que se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Este mercado puede parecer intimidante y complicado para aquellos que no están familiarizados con él. Además, la imagen que se ha creado en torno a la bolsa, gracias a las películas y los medios de comunicación, ha creado una serie de mitos y leyendas que han dañado su reputación. Esto, sumado al desconocimiento, nos puede alejar de este beneficioso mundo.
Un sin fin de opiniones que provienen muchas veces de personas con poco conocimiento, entendimiento o sin relación con la bolsa, nos puede dejar escéptico a la hora de comenzar. Desde su nacimiento en 1531 en holanda y especialmente desde 1865 con la creación de la bolsa de New York, han surgido innumerables acontecimientos históricos, como el crash del 29´, la primera y segunda guerra mundial, la quiebra de Lehman Brothers, o la reciente crisis sanitaria, que han llevado a innumerables producciones cinematográficas a centrarse en los aspectos negativos, provocando desconfianza en el pequeño inversor. En las siguientes líneas quiero desmitificar las creencias comunes acerca de la bolsa, para comprender la bolsa de manera más cercana.
La bolsa es para ricos
Este es uno de los mayores mitos. Hoy en día la bolsa está al alcance de todos con el uso de ordenadores e internet. Existen múltiples plataformas de inversión y se puede comenzar con un capital pequeño. Todo el mundo debería aprender a invertir y rentabilizar sus ahorros.
Es un casino
Otro mito clásico. Es un casino si no sabes lo que haces, si lo sabes, deja de serlo. El entrenamiento es fundamental en cualquier materia que no controlamos.
Invertir en bolsa es caro
Hace muchos años que invertir en bolsa dejó de ser algo al alcance de unos pocos. En la actualidad existe una gran número de brokers con excelentes comisiones y sin la exigencia de un mínimo de inversión como en los años pasados.
Es para gente inteligente
Falso, para invertir solo necesitas saber sumar, restar, dividir, multiplicar y tener mucho sentido común.
No se puede batir a los inversores profesionales
Este es otro mito que se escucha a menudo. Los inversores profesionales generalmente invierten para no perder, no para obtener la mejor rentabilidad posible, tiene que quedar bien de cara a sus jefes e inversores, por lo que optan por lo seguro. Ademas, la mayoría de los inversores profesionales no tiene su patrimonio personal, invertido en los fondos que gestionan.
Wall Street está lleno de gente gritando intercambiando acciones
Otro mito bastante unido a las películas. Falso, hoy en día esos edificios de Wall Street están vacíos y todo se hace a través de ordenadores.
He visto un curso para invertir en bolsa y en poco tiempo se gana mucho dinero
Falso, la bolsa es un buen medio para ganar dinero, pero a largo plazo, utilizando el interes compuesto. Hay mucho vende humo dando vueltas.
Vivir de la bolsa
Falso, la bolsa no da sueldos. La bolsa sube y baja, volatilidad, y si justo necesitas ese dinero cuando está abajo, probablemente tendrás que vender con pérdidas. Puede vivir de la bolsa, pero con un patrimonio grande y bien gestionado.